¿Qué es la literatura folclórica?
Solemos confundir los textos folclóricos con los textos anónimos por eso de que no tienen autor. Pero eso no es así el autor de los textos folclóricos es el tiempo, ya que cuando nos cuentan una historia y luego nosotros se la contamos a alguien, normalmente cambiamos algo, no la contamos exactamente igual que no lo contaron a nosotros, olvidamos decir algunos detalles, añadimos otros que nos inventamos… Y después de todo esto la persona a la que la hemos contado la historia la contara con otros datos que se le vayan ocurriendo por lo que la historia va cambiando a lo largo de los siglos. Esto hace que las personas que contamos la historia nos convirtamos en lo autores.
También son conocidos como textos de tradición oral porque son textos que son de hace años, de tradición cultural o de transmisión oral (se han trasmitido de boca en boca). Si hubiera estado escrito, no habrían cambiado ya que lo podríamos consultar para no cambiar nada.
Los cuentos folclóricos no tienen copyright, son un bien cultural. Si estuvieran por escrito, no podríamos cambiar la historia por lo que podría tener copyright, pero al ser un bien cultural no importa que la historia cambie de generación en generación.
Cuando queramos elegir un texto de autor debemos hacerlo muy bien y no modificarlo ya que los detalles son muy importantes en la historia que cuenta. Pero sin embargo cuando elegimos en texto folclórico debemos cambiarlo y adaptarlo a los niños, ya que estos no se van a fijar en los detalles.
Un día a unos señores llamados recopiladores se le ocurrió poner por escrito estas historias para que no se perdiesen con el tiempo. Los recopiladores mas famosos son los Hermanos Grimm.
Las ventajas que encontramos al ponerlo por escrito son que no se pierden y que se pueden extender y ser conocidos por más gente. Pero por el contrario encontramos una desventaja ya que al ponerlo por escrito no podemos modificarlo y poner la historia como a nosotros nos guste.
Algunas de las características que presentan estos cuentos siguientes: presentan multitud de variantes escritas, no son cuentos infantiles, se les llama cuentos de hogar o del calor de la lumbre, es literatura de la gente trabajadores, del pueblo con lo que se entretenían la familia, tienen enseñanzas para todos ya que son historias con valores universales, pueden ser de amor, terror, son sencillas, hay personas que añaden moralejas a la hora de contárselas a los niños (antes no tenían moraleja pero si enseñanza), se reflejan las costumbres de la gente del pueblo, aunque deberiamos dejar que los niños saquen sus propias conclusiones del cuentos.
Un ejemplo es el de: Hansel y Gretel: son unos niños de doce años, los cuales pertenecen a una familia pobre, por lo que ellos tenían que trabajar desde muy pequeños.
Por medio de estos cuentos se expresan deseos, miedos y sueños que la gente tenía. Además de reflejar costumbres de la época. Por eso hay tantas historias de príncipes y princesas, o como el caso de la Cenicienta, que al principio de la historia no era nadie, y acabó siendo alguien importante. Por eso, estas historias están llenas de símbolos. Y actualmente, mucha gente se dedica a estudiar esos símbolos.
En casi todos los cuentos, el protagonista se ve obligado a dejar su casa. Este es el primer símbolo que se ve, que significa la salida de la infancia y la entrada a la vida adulta. Otro símbolo que suele aparecer, es el amor a primera vista, y por eso muchas historias acaban en boda, lo que significa que ya esos personajes están preparados para comenzar la vida adulta.
Tenemos que darnos cuentas que el hecho de que aparezcan aspectos como que la mujer trabajaba en casa, cuidaba a los niños, buscaba un marido para casarse no quiere decir que sean cuentos machistas ya que dichos cuentos unicamente reflejaban lo que ocurria en la época.
Teatro folclórico:
Para no liarnos vamos a comenzar con la división del teatro folclórico: el texto dramático y la representación.
No existen textos escritos, sino orales que pasan de boca en boca. Se transmite la historia y luego se representa.
Antes se hacían representaciones religiosas y, también, representaciones eróticofestivas.
Existe un tercer tipo de representación, que los llamaban los cómicos de la legua. En estas representaciones se hacían bailes, canciones, etc., Era gente del pueblo, no muy cultos. Esto duró hasta la postguerra. Estos cómicos tenían unas obras muy cortas para los niños que se llamaban “los títeres de cachiporra”, tenían todos el mismo argumento y se representaban con marionetas de mano, los cuales podemos seguir viendo algunos fin de semana en el parque del retiro o en cualquier otro parque de nuestro país.
En el argumento, casi siempre el protagonista era un niño que se presentaba y siempre tenía algo que quería mucho, entonces aparecía un malo que se lo quitaba, la secuestraba etc…(ya podía ser una niña que le gustaba, un animal o un objeto), y éste le pregunta a los niños que por donde se había ido, y así transcurría luego la historia.
Es muy importante que nosotras como maestras mantengamos las conservacion del teatro folclorico, haciendo por ejemplo titeres de cachiporras, para que de esta forma los niños disfruten con estos textos folcloricos.
Es muy importante que nosotras como maestras mantengamos las conservacion del teatro folclorico, haciendo por ejemplo titeres de cachiporras, para que de esta forma los niños disfruten con estos textos folcloricos.
Poesía folclórica:
No hay mucha poesía recitada para el pueblo. El primer cancionero que se recogió fueron las cántigas gallego-portuguesas.
La poesía folclórica solía estar siempre unida a la música y al juego. Las que tenía que ver con la música eran normalmente temas relacionados con el amor. Y las que tienen que ver con el juego, las hay para adultos y otras, que son infantiles, que se cantaban para jugar. Aunque la literatura folclórica no es para infantil.
Hay también poesía religiosa, que puede ser contada o recitada. Era una manera de traer paz, sentirse agusto, etc. (por ejemplo: bendecir la mesa). O seguro que os acordáis de eso: Jesusito de mi vida eres mío como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón… Esto es a lo que me refiero cuando hablo de poesía recitada para niños.
*Poemas para cantar y jugar:
Las personas que nunca nos hemos parado a hacer distinción entre aspectos relacionados con la poesía, solemos confundir la poesía popular con la poesía tradicional o folclórica. Ha continuación hago una distinción para que esto quede claro:
La poesía popular si tiene autor (a diferencia de la tradicional, que no tiene autor), pero al popularizarse tanto ha conseguido que nos olvidemos del autor.
Seguro que todos nosotros conocemos canciones famosas que cantabas cuando jugábamos de pequeños pues Pedro Cerrillo se interesó mucho sobre este estilo, e hizo una clasificación temática:
· Rimas de ingenio: Son para recitar, no se cantan. Las retahilas, que son un tipo de rima de ingenio, son una melodía compuesta por dos, tres y cuatro notas que se repiten todo el tiempo como: una, dola, tela, catola, estaba el rey. También están los sorteos, que son canciones para hacer sorteos: pinto, pinto, gorgorito…). Y también, nos encontramos con los disparates, que son cualquier poemilla sin sentido: esto era un gato con las orejas de trapo y el culo al revés, ¿quieres que te lo cuente otra vez?).
· Juegos y rimas de movimiento y acción: Aquí se engloban las nanas, los movimientos de pies y manos, etc.
· Danzas de corro: En las que nos ponemos en corro, de pasillo, los juegos de manos, etc.
Todos los nombrados anteriores tienen muchísimas variantes, como hemos podido comprobar en clase cada uno nos lo sabemos de una manera.
Debemos mantener este tipo de cosas y favorecer la practica de danzas de corro, juegos de rimas, rimas de ingenio etc en clase, algo con lo que nosotras hemos crecido y que tanto nos ha hecho disfrutar
Prosa folclórica:
A diferencia de la novela la cual se caracteriza por un relato largo la prosa folclórica son cuentos, no texto infantil, sino relato breve.
Al ser cuentos que contaba el pueblo no han interesado a la crítica hasta hace poco. Los aristócratas pensaban que no tenía calidad por lo que no se les pasaba por la cabeza analizarla, ni criticarla.
Al ser cuentos que contaba el pueblo no han interesado a la crítica hasta hace poco. Los aristócratas pensaban que no tenía calidad por lo que no se les pasaba por la cabeza analizarla, ni criticarla.
Estos cuentos se empezaron a dar a conocer cuando con la ley de los 70 se incluyó la etapa de preescolar por lo que la escuela empezó a coger a niños menores de 6 años. Al llegar este momento las maestras que habían estado trabajando con niños de 6 años pensaron que podían empezar a trabajar algunas cosas con los niños más pequeños, por lo que se les ocurrió que a los niños les podía interesar la literatura. Pero tenían un problema ¿Cómo podían satisfacer el interés de los niños sobre la literatura infantil sino existían cuentos para niños tan pequeños? Pues fue a partir de este momento cuando comenzaron a trabar los cuentos folclóricos en prosa. Estos cuentos se podían modificar, adaptar a la edad de los niños etc... ya que eran personajes planos, lenguaje muy sencillo etc..
Por otra parte, también hay que tener en cuenta, el hecho de que a mitad del siglo 20, una de las dos grandes factorías: Hanna barbera (Scooby doo, oso yogui), y Disney (del cine de animación).
Disney se interesó por los cuentos folclóricos universales, y realizó algunos cortometrajes de los cuales el primero fue el de los tres cerditos. Más tarde en 1945, sacó el primer largometraje, Blancanieves. Blancanieves estaba inspirada en el texto de la versión de los Hermano Grimm, pero es una adaptación (algo que no vale para todas las películas Disney). El motivo de la adaptación era primeramente que tenia que contar la historia en un tiempo determinado de una hora y algo y el segundo motivo es que Disney quería hacer un tipo de cine que llamara la atención a todo el mundo. Por lo que tenía que omitir muchas cosas.
Después de la primera película Disney, sacó otros dos cuentos folclóricos: La Cenicienta y La Bella durmiente.
También sacaron libros, textos de autor (Alicia en el país de las maravillas, el libro de la selva, pinocho, Dumbo, etc.) que no eran cuentos folclóricos, y como he dicho antes la gente tiende a confundirlas. También sacó guiones cinematográficos los cuales no son ni cuentos ni novelas, como fantasía, la dama y el vagabundo, el rey león).
Es muy importante distinguir entre cuentos folclóricos y las novelas o guiones de Disney. Como excepción hay un cuento folclórico que también es una novela: Robin Hood el cual es una mezcla de folclore y novela.
Más tarde en el S. XX se ponen de moda los cuentos folclóricos y se extiende el interés y el uso de estos cuentos para los niños en el aula.
Por ejemplo algunos cuentos folclóricos son: La bella y la bestia, Aladín y la lámpara maravillosa, la sirenita, Rapunzel, etc.
Lo importante no es que se pusiera de moda entre los niños, sino que también en este siglo se empezó a analizar el cuento folclórico.
El primer investigador que se empezó a interesar por analizar estos cuentos fue Vladimir Propp dedicado al análisis de los componentes básicos de los cuentos populares rusos para identificar sus elementos narrativos irreducibles más simples.
Hizo su tesis doctoral sobre las estructuras (subestructuras, supraestructuras, macroestructuras..), que sustentaban su cultura. Lo primero que hizo fue recoger muestras. Recogió cuentos por toda Rusia y tantos recogieron entre el y sus colaboradores que fue imposible trabajar con tantos. Por lo que para funcionalizar su trabajo, tuvo que dividir los cuentos en 4 tipos: Mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula y cuentos de hadas o cuentos maravillosos. Esta fue la primera clasificación de los cuentos folclóricos.
Fruto de la tesis doctoral que hizo, publicó un libro nombrado anteriormente: “Morfología de los cuentos de hadas”.
A continuación pongo detallado la división de los tipos de cuentos que hizo Vladimir Propp.
Primer bloque: Mitos. Son historias de origen religioso, que cuya religiones ya han desaparecido como por ejemplo la religión olímpica de los Romanos, la Mitología... Estos mitos servían para explicar a la gente del pueblo, los fenómenos naturales, sociales o psicológicos, utilizando dioses y héroes como personajes.
A partir del momento en el que desaparecieron las religiones estos mitos se podían considerar cuentos folclóricos.
Historia: aparecen varios dioses: Venus (belleza femenina y del amor), Ceres (fertilidad) y Perséfone (diosa del infierno) y Cupido o “Eros” (dios del amor) Cupido lanzaba flechas, unas de oro: amor correspondido; y otras flechas de bronce: amor desgraciado. También lanzaba flechas a los Dioses y a los hombres, y todo el mundo le tenía miedo, porque no sabían que flecha les daría.
Como podéis ver en la entrada anterior de mi blog en el mito de Cupido y psique podemos ver lo difícil que es que convivan la razón y la pasión. Algo que hemos oído muchas veces y que a todos nos ha pasado alguna vez por la cabeza.
Segundo bloque: Cuentos de animales. Para que un cuento esté dentro de esta categoría, todos los personajes tienen que ser animales como por ejemplo los siete cabritillos, los tres cerditos... Dentro de esta clasificación Bladimir, incluye dos subtipos diferentes de cuentos:
· Cuentos de animales, propiamente dichos.
Los cuales tienen las siguientes características:
- Que los animales representan a personas, es decir, son cuentos animistas (representan a seres humanos).
- No tienen moraleja. Lo que si tienen son enseñanzas (pero no en forma de moraleja).
· Las fábulas: Los animales representan arquetipos humanos (vicios y virtudes), pero no a personas humanas. Como es el caso de la cigarra y la hormiga. Las fábulas si tienen moraleja, porque son historias moralizantes, para que la gente se dé cuenta de lo malo que son los vicios y lo bueno que son las virtudes.
Esopo: autor griego. Fue el primero en recopilar fábulas y publicó un libro con todas ellas.
Hay fábulas que no tienen como personajes animales. En ese caso
son Apólogos ya que tienen como personajes a personas. Como
es el caso de la lechera.
En España la recopilación más antigua de fábulas es la del Conde
Lucanor de Don Juan Manuel.
Tercer bloque: Cuentos de fórmula. Son aquellos cuentos que es necesario aprenderse de
memoria para que tengan sentido. En este caso son típicos los cuentos como este cazo un
pajarito, este le cato…
Y los otros que tienen una parte que es fórmula como: La ratita presumida (con la misma frase
siempre).
Cuarto bloque: Los cuentos de hadas o maravillosos. Son cualquier personaje que
pertenezca al mundo mágico, no son solo aquellos cuentos en los que aparezca un hada. Eje:
Jack y las habichuelas mágicas, el gato con botas.
Resulta curioso que Caperucita roja, se considera cuentos de hadas o maravillosos, pero el
motivo es porque el lobo habla.
Todo es simbólico en este tipo de cuentos, todo tiene su símbolo.
Vladimir Propp analizaba todas las estructuras de estos cuentos y se quedó con los cuentos de hadas. Esta técnica de Propp se llevó a cabo en todas las estructuras de cuentos de todo el mundo, por lo que otros investigadores se dieron cuenta de que estas estructuras se podían aplicar a cualquier cuento folclórico.
El segundo que nos encontramos dentro de la clasificación de los cuentos folclóricos es Gianni Rodari, escritor de la “Gramática de la fantasía”, libro que va dirigido a los maestros para que los niños/as puedan potenciar su creatividad.
Gianni Rodari también hizo una estructuración de cuentos, para trabajar cada tipo de cuento con un tipo de niños concretos lo cual le permitía trabajar de maneras diferentes.
Cambia los roles de los personajes, como por ejemplo cambiar un personaje que era malo a bueno y viceversa, como es el caso de Lobito caperucito (el cuento de caperucita roja pero caperucita era mala y el lobo bueno).
G. Rodari clasificó los cuentos en tres bloques:
Al igual que Vladímir el primer bloque es el de cuentos de animales. A continuación los cuentos mágicos que equivalen a los cuentos de hadas de Propp, al que añade los cuentos míticos.
Y el tercer bloque es el de los cuentos de bromas o anécdotas. Rodari hace esta clasificación diferente a la de Pro, ya que en la literatura rusa no existen las bromas y las anécdotas que Rodari hizo.
Rodari era italiano y Pro era ruso, por lo cual al ser la literatura diferente, no tenían la misma clasificación ni el mismo tipo de cuentos.
Siguiendo con las clasificaciones la siguiente es la de Sara C. Bryant, la cual fué la primera mujer que se declaró cuenta cuentos. Es la autora del primer libro para contar cuentos. Tiene libros muy interesantes con técnicas de cuenta cuentos. Su clasificación dependía de la edad de los niños.
Cuando hablamos de los textos folclóricos es difícil hablar de los textos folclóricos españoles. Ya que estos cuentos al haber pasado de boca en boca tantos siglos, no se puede saber si pertenecen a la literatura española.
Es muy difícil saber que cuento fue primero ya que ha pasado por millones de bocas y de tiempo.
Si hablamos de la historia de los cuentos folclóricos en la primera persona que nos tenemos que fijar es en C. Perrault, que pertenece al S. XVIII (Francia, S. XVIII).
En esta época gobernaba en Francia el Rey Solt, que pensaba que era rey por obra de Dios.
Perrault daba clase a los niños y era un hombre con una religiosidad muy arraigada y con un planteamiento de la vida muy humanista. Pensó en moralizar a la corte, ya que decía que solo se pensaba en el disfrute, etc. Por lo que se dedicó a recoger historias de diferentes fuentes.
Por lo que reúne una serie de historias y las reescribe, las adapta con el objetivo de convertirlas en historias moralizantes. (El no inventa las historias, solo las adapta, por lo que él no era el autor, solo adaptador.) En su adaptación moralizadora, no solo adapta los cuentos sino que además, le añade sus propias moralejas. su obra más importante es: Cuentos de Fees.
En la misma Francia del S.XVIII, hay otros autores que publican libros para moralizar, como es el caso de la obra de: El lobo blanco, que pertenece a la obra el amigo de los niños de Armand Berquin.
También aparece Madame Laprince de Beáumont, que escribió la Bella y la Bestia original, que Disney adaptó. En esta última obra, la bestia le pregunta que si se quiere casar con ella, nunca la obliga.
En esta misma época en Inglaterra aparece la primera librería para niños y para jóvenes además de editar libros. Y el autor de esto es Newberry, que edita abecedarios, libros didácticos...,pero lo que más edita son libros folclóricos, de los cuales el más famoso es Little pretty pocket book. Además, se editó una revista para niños, que se llamaba The liliputian magazine.
Y en España teníamos a Iriarte y Samaniego. Iriarte escribió un libro de fábulas, dirigido a los malos poetas. Samaniego también publicó otro libro. Fábulas morales, que fue un encargo del seminario de nobles, para los niños que estudiaban allí.
Este tipo de cuentos no eran para niños, ya que no lo entendía.
El único que puso moralejas en sus cuentos fue Perrault.
En el siglo XVIII las circunstancias de la época empujaron a Perrault a hacer adaptaciones.
En el siglo XIX a principio hay un movimiento cultural, artístico, ideológico y político que se pone de moda en toda Europa pero que nace en Alemania, es lo que llamamos romanticismo. El romanticismo afecta a muchos aspectos de la vida. Tiene dos palabras claras: amor y muerte.
La idea que tenemos de romanticismo es la idea de amor y muerte, pero es algo más complejo.
Los románticos eran todos liberales y revolucionarios, no eran nada conservadores. En la época romántica los románticos eran muy nacionalistas. Resurgieron en toda Europa, hubo luchas en Italia, Alemania e Inglaterra. La política de la época romántica tiene bastante interés.
Todo esto tiene mucho que ver con los hermanos Grimm, los cuales vivieron la época romántica en Alemania (cuna de le romanticismo y del nacionalismo de la época).Eran señores muy serios, los cuales se encargaban de la lengua de la gramática.
Lo más famoso de los hermanos Grimm era el diccionario Alemán oficial.
En esta época con los nacionalismos surge la voluntad de ensalzar y proteger las cosas propias alemanas. Por lo que en determinado momento un editor les propuso hace una antología de cuentos folclóricos alemanes, con la intención de que esos cuentos no se perdieran. Querían hacer esos cuentos típicos alemanes.
A los hermanos Grimm les pareció una muy buena oportunidad y aceptaron. Fueron recogiendo historias preguntando a le gente. Y consiguieron reunir una colección lo suficientemente grande como para hacer un libro. Este libro se publicó con el nombre de “Cuentos del niño y del hogar”. Eran cuentos cortos y eran lo que se contaban en el hogar.
Como la voluntad de los hermanos Grimm era conservacionista los cuentos que aparecen en este libro no están adaptados, simplemente cambiaron algunas palabras, es decir lo redactaron, para después publicarlo.
Este libro se vendió muy rápido porque en el siglo XIX ya había más escuelas y el maestro y pedagogos no tenían libros para trabajar la literatura en el aula porque no existía la literatura infantil. Por lo que los profesores cogieron estos libros porque eran muy sencillitos, con acciones muy fáciles, breves, con personajes planos. Se vendieron muchísimos libros hasta el punto que se acabó la primera edición y se tuvo que sacar una segunda.
Los padres (aristocracia) enviaron una carta a la editorial diciendo que esos cuentos que leían sus hijos no eran muy adecuados, porque aparecían historias sangrientas, sexo, manifestaciones extrañas como incesto, violencia…
El editor de los cuentos les dice a los hermanos Grimm que porque no cambiaban los cuentos, pero estos se negaban. Porque habían hecho los textos para conservar la literatura alemana pero en ningún momento para que lo leyesen los niños en el colegio.
Pero al cabo del tiempo accedieron, hicieron una especie de limpieza de alguno de los cuentos. En Hansel y Gretel en la primera edicción es la madre de sangre las que los hecha de casa pero en la tercera edición es la madrastra para que no fuese tan cruel. Se recortan algunas escenas de violencia y sexo gratuito y la sale la tercera versión de los cuetos modificados. La tercera edición de los hermano Grimm fue muy famosa.
Tiempo después cuando empieza interesar analizar y estudiar los cuentos, descubrimos que Caperucita Roja aparece como cuento alemán, pero un siglo antes lo había publicado en Francia Perrault. Por lo que se dan cuenta que no todos los libros son alemanes. Los hermanos Grimm se equivocaron al pensar que podían delimitar un folclore tan concreto como es el alemán, cuando a lo largo de los siglos esos cuentos recorrieron toda la Europa Occidental, por lo que en realidad no se sabía su verdadero origen. Por lo que ellos lo que recogieron son las versiones que se contaban en Alemania.
Los hermanos Grimm son los recopiladores más conocidos en toda Europa, los más famosos y los más estudiados.
Entre sus cuentos estaban pulgarcito, Hansel y Gretel, Babar azul….
En Alemania además de los hermanos Grimm aparecen Hofmann que hizo una recopilación a la cual llamo cuentos fantásticos. Adapto más libros que los hermanos Grimm. El cuento más famoso que el adapto el cascanueces y el rey de los ratones.
Sin embargo en Dinamarca, el genio del folclore fue Hans Christian Andersen, segunda mitas del siglo XIX. El romanticismo aquí decaía aunque en realidad nunca tuvo mucho éxito. Pero lo que sí tuvo éxito fue el realismo. En la época realista aparece este personaje, en cual, la mitad de su obra literaria es propia, es de autor. Un cuento muy famosos es la pequeña vendedora de fósforos: una niña que está sola en el mundo porque toda su familia a muerto y se dedica a vender cerillas. Se encuentra en Dinamarca el día de noche buena y va buscando a alguien que la de dinero o la dejan dormir en algún sitio. Entonces ella enciende las cerillas y ve cosas. Esto le pasa porque se está muriendo (visiones) y al final se muere.
La otra mitad de la producción de Andersen son adaptaciones de cuentos folclóricos. Por ejemplo la reina de las nieves es una historia folclórica y ella la adapta a su gusto. A este le gustaban los cuentos tristes.
La historia del patito feo es una biografía de Andersen, no le acepta nadie de su familia y por fin encuentra otras personas que son como él. Es el sueño que tuvieron todos los homosexuales de la literatura española.
Andersen reflejo en todos sus cuentos su sentimiento de tristeza y soledad.
Este señor es el patrón de la literatura infantil. El día de la literatura infantil es el día de Andersen.
¡¡Hasta incluso se otorga un premio con su nombre!!: Premio Han Cristian Andersen el cual se otorga todos los años al mejor escritor de literatura infantil y juvenil.
Cuando Andersen escribía, no lo hacía directamente para niños no tenía un receptor claro, vamos que escribía para quien lo comprase.
A pesar de todos sus problemas fue una persona muy reconocida en su época, como escritor y adaptador de literatura infantil del norte de Europa.
Después de todo este recorrido por fin llegamos a España.
En España, en el S XIX la persona que más se dedicó a todo esto se llama Cecilia Böhl de Faber, pero firmaba con el nombre de Fernán Caballero (ya que en esta época se reconocía y se prestaba menos atención a las mujeres por lo que ella firmaba con nombre de hombre).
Se dedicó a recopilar textos en prosa y en verso. Ella no fue nunca tan exigente como los hermanos Grimm pretendiendo recoger solamente cuentos españoles, y se limitó a recoger canciones, villancicos, poemas, cuentos que se contaban en el pueblo. Sus adaptaciones eran solamente estéticas no pretendía cambiar más cosas.
Seguimos en el S XIX en los que nos encontramos aparte de Calleja, con el padre Coloma, sacerdote, el cual entendió que se podía educar a los niños en las escuelas y en las casa a través de cuentos sencillos.
El padre Coloma cogió muchos cuentos y los adapto para moralizar a los niños españoles de la época. Al igual que Perrault pero en este caso la moralización era más religiosa. Ej.: cambia las hadas por los ángeles de la guarda, y a los personajes malos de los cuentos los convierte en Pedro Botero (demonio).
También remarca mucho los valores como portarse bien o mal para que quede bien claro lo que hay que enseñar. En muchos cuentos no pone moraleja porque ya queda muy claro en el cuento lo que quiere transmitir.
¿Qué tenemos que hacer como maestras con los cuentos folclóricos?
Primeramente tenemos que hacer una adaptación, pero tenemos que intentar buscar las versiones buenas en vez de hacer una adaptación de otra adaptación mala más adelante veréis algunos libros que nos pueden servir de ayuda.
¿Y cómo adaptamos los cuentos?
Todos los cuentos folclóricos presentan el paso de la infancia a la edad adulta.
La infancia en los cuentos se representa como el hogar (el niño vive en su hogar, núcleo familiar, protegido del exterior, pero en determinado momento el personaje se veo obligado a salir al mundo y pasa por una serie de peligros, pruebas…Hasta llegar a la edad adulta en la cual suele aparecer la boda lo cual simboliza que el personaje a elegido con quien quiere formar un nuevo núcleo familiar. Una vez llegados aquí acaba el cuento. Sino supera los pasos/ pruebas no llega a la vida adulta, es decir muere.
Todas esas pruebas van marcando los momentos en los que el niño va madurando. Y a esto lo llamamos VIAJE INICIÁTICO. En algunas culturas cuando el niños iba a pasar de la infancia a la vida adulta hacían ritos como el de dejar a los niños en el bosque hasta que cazara un osos etc… eran una serie de pruebas físicas y de inteligencia para poder formar parte de los adultos.
Cenicienta es un buen ejemplo que podemos poner por lo bien quien fue evolucionando desde la infancia a la vida adulta.
En casi todos los viajes Iniciáticos aparece el hada madrina (no tiene por qué ser un hada) como en el caso de cenicienta. En papel del hada madrina no siempre es un papel activo ya que en algunas ocasiones lo único que hace es apoyar.
(Aclaración).La palabra madrina se supone que es quien sustituye a la madre o el padre cuando sus padres morían.
Es decir el hada madrina es la persona que te ayuda cuando lo necesitas, no tiene por qué ser un personaje fantástico, pero estas no surgieron hasta el siglo XIX.
Al igual que el hogar y la boda son símbolos, las pruebas por la que pasan los personajes también son simbólicas: Caperucita roja se tiene que enfrentar al bosque símbolo de que los adultos se tienen que enfrentar a pruebas complicadas.
Para entenderlo de una forma más “familiar” digamos. Todos nosotros nacemos en una familia muy bonita la cual nos quiere, nos cuida y nos mima, todo es perfecto, abrimos la boca y tenemos todo lo que queremos, (infancia), pero llega un momento determinado en la que nuestro padres nos dicen ¡ale ya eres mayorcito/a! entonces es cuando iniciamos nuestro viaje iniciático, aquí comienzan los “problemas”, que me pongo para salir, que le digo a este chico, estudio o no estudio…. Problemillas que nos parecen un mundo y que tenemos que solucionar nosotros solos, los cuales poco a poco nos hacen madurar. A la vez de todo esto vamos creciendo hasta que nos hacemos mayores y formamos una familia. (Boda)
Si nosotros adaptamos un cuento lo primero de todo que tenemos que respetar es el viaje iniciático (el paso de la infancia a la edad adulta y los estadios o pruebas)
Otras de las cosas que tenemos que tener en cuenta y que no debemos cambiar en los cuentos son los motivos de los cuentos: se llaman motivos al hilo conductor de la historia. Alguno de los motivos son:
· Viajes y búsqueda.
· Fuga y persecución (el molinero del gato con botas)
· Tesoros ocultos física o psicológicamente (aladín, la bella y la bestia).
· El reino de los muertos o el reino de las hadas.
· El sol y la noche como realidad o irrealidad. (el baile de cenicienta…)
· La búsqueda del amor.(cenicienta busca cariño fuera de su casa)
· El hermano más pequeño (pulgarcito), todos tendemos a pensar: “Yo no puedo” por lo que tenemos que luchar como sea.
· La muerte y la resurrección. (la muerte real muerte de los padres de cenicienta, y la muerte simbólica, es decir muere algún aspecto del personaje para nacer de otra forma) la muerte simbólica representa un cambio.
· Y el huérfano maltratado. Igual que el hermano más pequeño
Otra de las cosas que tenemos que respetar son los personajes:
Tiene que haber un héroe o heroína y un enemigo. (Es decir bueno y malos). Las hadas pueden ser alguien natural o sobrenatural que ayuda a los personajes. Los animales y los objetos mágicos también son ayudas de los personajes, pero son ayudas materiales como en el ejemplo de Aladín (la lámpara y el anillo) (la carroza de Cenicienta)…
En la parte de los malos es igual, los gigantes lo ogros, son personajes del mundo mágico que representan pruebas. Estos personajes en los cuentos folclóricos siempre son malos.
Por otro lado las brujas, los magos y los duendes, no siempre son malos, hay cuentos en los que son malos y otros en los que son bueno.
Exceptuando el héroe y a la heroína todos los personajes son necesarios para que se dé el viaje iniciático.
Podemos cambiar los personajes pero nunca los roles ni lo motivos.
¿Qué tenemos que tener en cuenta para adaptar los libros?
· No debemos nunca buscar en páginas infantiles, ya que ya están hechas las adaptaciones y es mejor para nuestros alumnos que las hagamos nosotros teniendo en cuenta la forma de ser de los niños.
· Siempre debemos mirar si los cuentos que leemos para o con los niños son adaptaciones o traducciones. Al igual que si la adaptación la queremos hacer nosotros. Tenemos que elegir los cuentos traducidos, para de esta forma trabajar con la versión fijada.
· Una buena pagina para consultar las versiones originales es: www.ciudadseva.com
Algunos libros de interés:
Cuentos de los hermanos Grimm. Galaxia Gutenberg
Cuentos de Hoffmann .Anaya
Todos los cuentos de Perrault. Aguaclara
El libro de los 101 cuentos .Anaya. Cristian Strich
Cuantos al amor de la lumbre. Rodríguez Almodóvar. Alianza editorial
Los cuentos de hadas clásicos. Anotados.
Caperucita roja, verde, amarilla, azul y blanca
Ayudemos a blancanives. SM. Esta es otra historia.
· …y comieron perdices. Wendy parís.
El lobo caperucito. ALTEA.
Las mejores adaptaciones de cuentos folclóricos para niños las encontramos en el libro:
· Los cuentos infantiles políticamente correctos. Jean Film Garner
Esto es todo sobre literatura folclorica, espero haberme sabido explicar bien!!
HASTA OTRAA!!- La rebelión de las princesas.
- La memoria de los cuentos: un viaje por los cuentos populares del mundo. Miguel Díez R/ Paz Diéz-Taboada. Colección Austral.
- Aunque un texto folclórico esté fijado por un recopilador, podemos cambiarlo. La desventaja es que cambian mucho menos, pierden la "vida" y la frescura que les aporta su devenir popular.
ResponderEliminar- No se les añaden moralejas al contárselas a los niños. Simplemente hay quien se las añade y quien no. En realidad, como maestra, deberías saber que las moralejas no son buenas porque limitan lo que los cuentos pueden enseñarnos al enfocar nuestra atención solo en una dirección. Debemos dejar que los niños saquen sus propias enseñanzas de los cuentos.
- Tratas de explicar que los cuentos no son machistas y, tal como lo haces, parece que sí son machistas.
- Lo importante del folclore es la riqueza cultural que contiene. Deberías acabar cada uno de los géneros hablando de la importancia que tienen la escuela y los maestros en la conservación de estos textos.
- Los cuentos folclóricos NO SON INFANTILES. Realmente me preocupa que aún no sepas esto, o lo de que los cuentos no tienen moralejas... Creo que tienes ideas previas que anulan lo que yo explico en clase. Y no es una cuestión de que lo cambies en los apuntes. Es que continuamente lo repites. Tienes que INTERIORIZARLO.
- No hables de "versiones originales" en el folclore, sino de "versiones fijadas" o "versiones aceptadas".
- En los libros que puedes utilizar, mezclas los libros para maestros o para adultos en general interesados en el tema con algunas buenas versiones de cuentos folclóricos. Simplemente tienes que incluir una frasecita explicativa para separarlos.